A lo largo y ancho del territorio leonés podéis encontrar variedad de castillos de importante legado histórico para la cultura española. En esta ocasión, os hablaré sobre el Castillo de Alcuetas, un edificio medieval que data del siglo XV.
Situado en un antiguo territorio mozárabe, hoy en día, la fortaleza figura como uno de los tesoros de la villa de Alcuetas, dentro del municipio Villabraz.
En los últimos años, este castillo ha sido objeto de reformas y obras de mantenimiento que han devuelto la vida a sus vestigios.
Si deseas conocer más acerca de esta construcción, os invitamos entonces a leer la información contenida en este post.
Historia
Los inicios que aluden a la cimentación de este castillo, hasta la fecha, continúan siendo un tanto difusos. No obstante, actualmente se atribuye la construcción de la fortaleza al tercer conde de Valencia de Don Juan, Alfonso Enríquez de Acuña.
Esta creencia sobre el origen del Castillo de Alcuetas surge a razón del poderío que ostentaba la esposa del noble, María Cabeza de Vaca. Asimismo, se piensa que la fortificación pudo ser terminada entre los siglos XV-XVI, durante el período de mandato de ambos en la villa de Alcuetas.
Algunas personas piensan que el castillo perteneció al marqués de Villasinda, puesto que él mismo poseía una propiedad palaciega contigua a la fortificación. Sin embargo, con el pasar de los años se comprobó la falsedad de esta teoría, dado que la información no concuerda con los hechos reales.
En este sentido, se expresa que la casa o palacio solariego atribuido al marqués descendiente de los Quiñones, era un recinto autónomo al castillo.
Al mismo tiempo, se especula que la construcción de dicha casa data de finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII. Por ello, además de las diferencias respecto a la infraestructura, se desliga su aparición de la antigua fortaleza erigida en pleno siglo XV.
Pese a las confusiones existentes acerca del pasado del Castillo de Alcuetas, si algo es seguro es que, ambas propiedades pertenecían a la misma familia.
Hoy en día ya no son divisibles los restos que identificaban al palacio que anteriormente se encontraba adosado al fuerte. No obstante, se sabe que parte de esta construcción en la antigüedad, conjuntamente, desarrolló un papel como edificio defensivo respecto al castillo.
El Castillo de Alcuetas en tiempos modernos
Actualmente, el castillo se encuentra en un estado ruinoso, debido a los extensos períodos de abandono progresivo que sufrió en años anteriores.
A principios de 2018, durante un proyecto de restauración, la pared oeste de la fortaleza se vino abajo, quedando únicamente la base de esta. Sin embargo, un año más tarde las labores de mantenimiento y reformas continuaron para devolver algo de su encanto medieval a la construcción.
Aunque es un proyecto a largo plazo, hasta la fecha se sigue trabajando para preservar el legado histórico del castillo.
Arquitectura del Castillo de Alcuetas
El Castillo de Alcuetas destaca por sus modestas dimensiones, además de su atractivo singular que alude a las construcciones antiguas de la época medieval.
En sí, la fortaleza no era reconocida como un edificio defensivo en su totalidad, dado que fue emplazada en la parte baja de una ladera. Por este motivo, dependía de los elementos de defensa situados a su alrededor.
Asimismo, el recinto de planta cuadrada estaba compuesto por tres cubos cilíndricos que contaban con tres pisos cada uno. En la actualidad sólo puede apreciarse la torre central y los vanos de sus plantas.
A grandes rasgos, se conoce que los torreones únicamente cumplían un papel decorativo, ya que durante su época no eran comunes las guerras. No obstante, también se le atribuye una naturaleza ligada al poderío de sus antiguos propietarios.
De los majestuosos muros que cerraban el perímetro de la fortaleza hasta la fecha quedan unos cuantos en pie. Mediante estos se puede apreciar lo robusta que era la construcción, erigida en su totalidad a base de canto rodado y mampostería con argamasa.
De acuerdo con los vestigios encontrados en una de las paredes, la fortaleza también poseyó una especie de balcón orientado hacia el norte.
En cuanto al palacio adosado al Castillo de Alcuetas, la entrada de este se alzaba a través de una puerta situada a las proximidades del cubo noreste. Esta presentaba una forma de arco de medio punto de piedra, que tenía superpuesto un arco de descarga construido a base de ladrillos. Por medio de esta se tenía acceso tanto al área central del recinto, así como a los cubos que lo conformaban.