Si se trata de castillos y construcciones amuralladas, el área de Segovia es una de las más sobresalientes respecto al territorio castellanoleonés. En realidad, los castillos de Segovia figuran como algunas de las construcciones medievales más asombrosas de España.
Del mismo modo, la majestuosidad de estos castillos es realzada debido al perfecto estado de conservación en el que se encuentran muchos de estos. Es por ello por lo que, la ruta de castillos de Segovia se considera como el equivalente a dar un auténtico viaje en el tiempo.
Así que, si te gustan los castillos, Segovia es el lugar ideal para ti ¡Anímate a echar un vistazo a la información que traemos para ti en esta ocasión!
Castillo de Castilnovo: Visitas y bodas
Castillo de Fuentidueña: Famosa bodega de vino
Castillo de Maderuelo: Historia y tiempos modernos
Castillo de Montejo de la Vega de Serrezuela
Castillo de Sepúlveda | Historia y celebraciones
Castillo de Pedraza: Secretos y leyendas
Castillo de Cuéllar: La joya de la Villa de Cuéllar
Castillo de Coca: Historia y años posteriores
Castillo de Ayllón o La Torre de la Martina
Castillo de Turégano: Fortaleza medieval clásica
Alcázar de Segovia: Joya de la comunidad segoviana
Ruta Castillos de Segovia
Entre las 74 fortalezas que se emplazan en territorio segoviano, encontramos algunas joyas invaluables que reflejan de forma impecable la grandeza de la arquitectura medieval.
Trazando un recorrido por las rutas de castillos más populares se consiguen algunos de los castillos de mayor riqueza histórica de la comunidad.
A continuación, un breve resumen sobre 8 de los castillos más emblemáticos que os dejarán con la boca abierta.
Alcázar de Segovia
Es posible que hayas oído hablar de esto antes, y ¿cómo no?, si este castillo se considera uno de los más extraordinarios de Europa. Resguardada dentro del término municipal de Segovia, los inicios de esta imponente fortaleza de cuento de hadas datan del siglo XII.
Asimismo, esta suntuosa construcción de la Edad Media, durante años fue el hogar de grandes personajes ilustres de la historia española, como Alfonso X.
Dominando el valle de Eresma, este castillo con tintes palaciegos se proclamó como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, como si fuera poco, el Alcázar de Segovia en las últimas décadas ha sido escenario de filmación para varias películas y series.
Castillo de Turégano
Otro emblemático castillo de Segovia que merece la pena visitar, es el Castillo de Turégano, un edificio medieval del siglo XII con increíbles vistas panorámicas.
A diferencia del Alcázar de Segovia, esta es una construcción más modesta, pero no por ello menos asombrosa. En realidad, desde sus inicios esta fortaleza ha figurado como la obra representativa de la localidad de Turégano.
Por otra parte, el recinto está compuesto por distintos elementos constructivos que hoy en día conservan su fachada original. Asimismo, esta impresionante edificación amurallada en siglos pasados sirvió de residencia a los obispos y nobles de la comunidad.
Castillo de Pedraza
Se trata de una joya arquitectónica de orígenes romanos situada en el icónico pueblo de estilo medieval de Pedraza. Este castillo, es uno de los más antiguos que podrás encontrar en tu camino por la ruta de castillos de Segovia. En este sentido, este fue erigido a partir de restos de fortalezas anteriores entre los siglos XIII y XVI.
Con el pasar de los años, sus instalaciones se emplearon con fines militares, hasta ser transformado en una suntuosa residencia de la época.
Aunque en la actualidad, el Castillo de Pedraza mantiene sus puertas abiertas como museo para los curiosos que deseen explorar y aprender sobre su historia.
Castillo de Castilnovo
Este castillo en particular es uno de los exponentes de estilo mudéjar más representativos dentro de Segovia. También, posee un amplio legado histórico, puesto que sirvió de residencia a personajes importantes, por ejemplo: los Reyes católicos y el condestable D. Álvaro Luna.
El Castillo de Castilnovo se alza entre un hermoso paraje repleto de árboles frondosos que acentúan la belleza de su estilo único. Hoy en día, se encuentra abierto al público y puede ser recorrido por los turistas en visitas guiadas en torno a los museos en su interior.
Castillo de Cuéllar
La siguiente fortaleza en la ruta de castillos de Segovia, fue durante años posesión de los reconocidos duques de Alburquerque. Se trata del Castillo de Cuéllar, un ejemplar que combina distintos estilos arquitectónicos propios medievales.
Sus inicios se remontan a los siglos XI y XII; sin embargo, es uno de los que se encuentra en mejor estado de conservación. Asimismo, tanto el castillo como el recinto amurallado se consideran como uno de los Monumentos Artísticos Nacional más visitados de Segovia.
De la misma forma, es otra de las fortalezas que se pueden visitar en familia, por tanto, es una construcción muy recomendable para visitar. Igualmente, durante el verano se ofrecen visitas especiales con actuaciones de teatro a los turistas.
Murallas y Castillo de Fuentidueña
A pesar de estar constituido en su mayoría por ruinas, el Castillo y Murallas de Fuentidueña todavía preserva su encanto medieval.
Realmente, esta construcción ostenta un importante legado histórico para la comunidad, dado que sirvió de refugio a importantes figuras como el Rey Alfonso VI.
Por otro lado, las partes que aún se mantienen en pie, como su Torre del Homenaje, se catalogan como elementos arquitectónicos de gran valor.
Castillo de Coca
La forma perfecta de culminar el recorrido por la ruta de castillos de Segovia es llegando al Castillo de Coca. Esta edificación de tipo palaciego se construyó a lo largo del siglo XV, por lo que también exhibe elementos de arquitectura y arte mudéjar.
Como es de esperarse, este recinto se considera como uno de los más importantes y valiosos emplazados en la localidad de Coca. Así como otros castillos de Segovia, fue titulado Monumento Histórico Artístico.
Hoy en día, este tesoro español se encuentra en un excelente estado de preservación. De hecho, su impacto ha sido tal que fue inspiración para crear un modelo a escala exacto que se encuentra en el Parque Temático Mudéjar.
Aspectos generales de los Castillos de Segovia
A simple vista resulta fácil comprender por qué los castillos que encontramos en territorio segoviano son de los más increíbles de España. Sin importar el siglo al que correspondan estas maravillas, te dejarán con la boca abierta debido a la creatividad de sus diseños.
En realidad, además de ser construcciones defensivas, muchas de estas fortalezas se alzaron con el propósito de considerarse verdaderas obras de arte. Si bien en otras provincias españolas algunos castillos fueron construidos limitándose a los lineamientos de la época, los castillos de Segovia son diferentes.
En este sentido, se puede notar que en las estructuras de estas fortificaciones poseen cierta variedad de estilos medievales como el gótico o el mudéjar. No obstante, los castillos segovianos resaltan por haber sido erigidos en torno a ideas únicas que llevaron estas tendencias a su máximo esplendor.
Con el pasar de los siglos el valor de estos castillos supuso un aumento a razón de las reformas que sus propietarios les realizaron. Al estar sometidos a constantes renovaciones, esto también se tradujo en un incremento de sus riquezas como monumentos históricos.
En cuanto al tamaño, los castillos de Segovia también resultan variados. De esta forma podemos hallar inmensas residencias palaciegas como el Alcázar de Segovia, o fuertes más modestos como el castillo de Pedraza.
Incluso existen construcciones de este tipo que, a pesar de su nombre, no se reconocen como castillos en su totalidad. Un ejemplo de ello es el castillo de Allyón, del cual hoy en día solo quedan en pie los restos de una antigua torre.
También es posible hallar una variedad de restos de complejos amurallados como la torre de Valdeprados y los muros de Maderuelo.
Castillos de Segovia: la mejor alternativa para el turismo rural
Al trasladaros por Segovia, las rutas por sus castillos más populares también os permitirán disfrutar de parajes increíbles. Realizar un recorrido por estas fortalezas es una gran oportunidad para vivir una experiencia única de turismo rural por España.
No hay que olvidar que todos los castillos de Segovia están emplazados en localidades que, así como las fortalezas, guardan su propio encanto. Del mismo modo, visitar otros lugares de los pueblos donde se hallan los castillos ayuda a comprender mejor la relevancia histórica de estos.
Por otra parte, practicando un poco de turismo rural es sencillo apreciar desde distintos puntos de vista la belleza de los castillos.
En el caso del Alcázar de Segovia, una de las paradas obligatorias para los turistas y aventureros en cualquier recorrido es la Plazuela del Alcázar. También, visitando los alrededores del recinto amurallado de Fuentidueña se consigue visualizar con mayor detalle esta construcción medieval.
Por otro lado, para los verdaderos fanáticos de los castillos existen otras opciones. En este sentido, tenemos al castillo de Pedraza, cuyos jardines exteriores se pueden rentar para realizar eventos especiales e incluso bodas.
¡Anímate a dar un recorrido por la historia a través de los castillos de Segovia!
¿Cuántos castillos tiene la provincia de Segovia?
En la provincia de Segovia, parte esencial del patrimonio histórico de Castilla y León, se estima que existen alrededor de 50 castillos. Esta región cautiva a los visitantes con sus fortificaciones, cada una con su propia narrativa y arquitectura única
Aunque según la Asociación Española de Amigos de los Castillos, 74 castillos están en la provincia de Segovia