Ubicado en el municipio de Arroyomolinos, en el suroeste de la Comunidad de Madrid, el Castillo de Arroyomolinos, también conocido como Torreón de Arroyomolinos, es una de las fortificaciones medievales más interesantes de la región. Aunque no es tan conocido como el Castillo de Manzanares el Real o el de Chinchón, esta fortaleza ha resistido siglos de historia y ha sido testigo de la evolución del municipio desde la Edad Media hasta la actualidad.
En este artículo descubrirás su historia, arquitectura, leyendas y cómo puedes visitarlo.
1. Historia del Castillo de Arroyomolinos: Del Señorío Medieval a la Época Moderna
1.1. Los Orígenes del Castillo de Arroyomolinos
El Castillo de Arroyomolinos fue construido en el siglo XV, durante un periodo de consolidación del poder señorial en Castilla. En esta época, muchas fortalezas dejaron de ser simples bastiones defensivos para convertirse en residencias nobiliarias fortificadas, desde donde los señores controlaban sus dominios.
La fortaleza se construyó en un lugar estratégico, cerca del río Guadarrama, lo que permitía el abastecimiento de agua y el control de rutas comerciales clave entre Toledo y Madrid. Su función principal era proteger los intereses agrícolas y ganaderos de los señores de la villa, además de servir como símbolo de su poder.
1.2. El Auge del Castillo en el Siglo XVI: La Época de los Mendoza
A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, el castillo pasó a manos de la poderosa familia Mendoza, una de las casas nobiliarias más influyentes de Castilla. Durante esta etapa:
- Se realizaron reformas estructurales, añadiendo elementos renacentistas y mejorando la habitabilidad del castillo.
- El castillo se convirtió en un centro administrativo donde se gestionaban los impuestos y la actividad comercial de Arroyomolinos.
- La villa experimentó un crecimiento gracias a la seguridad que proporcionaba la fortaleza y la expansión de los cultivos y molinos de la zona.
1.3. Decadencia y Abandono del Castillo
A medida que avanzaban los siglos XVII y XVIII, la función militar del castillo se volvió irrelevante. Con la consolidación del Estado moderno y la disminución de los conflictos feudales, muchas fortificaciones dejaron de ser necesarias.
El Torreón de Arroyomolinos pasó de ser una fortaleza a ser utilizado como almacén agrícola, perdiendo su importancia estratégica.
1.4. La Guerra de la Independencia y el Siglo XIX
Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), el Castillo de Arroyomolinos sufrió ataques y saqueos por parte de las tropas francesas. Se dice que guerrilleros locales utilizaron el castillo como punto de resistencia, pero tras la guerra, la fortaleza quedó aún más deteriorada.
A lo largo del siglo XIX y principios del XX, la construcción cayó en un progresivo abandono, convirtiéndose en ruinas.
2. Arquitectura del Castillo o Torreón de Arroyomolinos
A pesar del paso de los siglos y los daños sufridos, el Castillo de Arroyomolinos conserva elementos arquitectónicos que permiten reconstruir su diseño original.
2.1. Planta y Estructura
- Planta rectangular con torres en sus esquinas.
- Muros de mampostería reforzados con sillares en las esquinas.
- Aspilleras en las paredes para defensa con proyectiles.
- Foso seco alrededor del castillo (hoy desaparecido).
2.2. Torre del Homenaje
El castillo contaba con una imponente Torre del Homenaje, que es la estructura que mejor se ha conservado con el paso del tiempo y por la cual algunos lo denominan Torreón de Arroyomolinos.
Esta torre servía como el núcleo central de defensa y refugio en caso de ataque. Desde lo alto se tenía una vista privilegiada de los alrededores, permitiendo controlar los accesos a la villa.
2.3. Elementos Residenciales
Durante su uso como residencia nobiliaria en el siglo XVI, el castillo incorporó:
- Salones amplios para recepciones.
- Habitaciones privadas para los nobles.
- Patios interiores con fuentes y jardines.
Hoy en día, estos elementos han desaparecido o están en ruinas, pero reflejan la transición de fortaleza militar a palacio fortificado.
3. Anécdotas y Curiosidades del Castillo de Arroyomolinos
3.1. ¿Existió un Pasadizo Secreto?
Las leyendas locales cuentan que el Torreón de Arroyomolinos estaba conectado a través de túneles subterráneos con otros puntos estratégicos de la villa. Aunque no se ha encontrado evidencia arqueológica de esto, la historia sigue formando parte del imaginario popular.
3.2. Relación con los Molinos de Arroyomolinos
El castillo tenía una estrecha relación con los molinos de agua que dan nombre al municipio. Desde la fortaleza se gestionaba el funcionamiento de estos molinos, que eran clave para la economía local.
4. Estado Actual y Restauración del Castillo de Arroyomolinos
4.1. Ruinas Consolidadas y Recuperación
A diferencia de otros castillos en Madrid, el Castillo de Arroyomolinos ha sido objeto de restauraciones recientes para evitar su deterioro:
- En 2016, se llevaron a cabo trabajos de consolidación estructural.
- Se han reforzado algunos muros y protegido ciertas zonas del torreón.
- Se han instalado paneles informativos sobre su historia.
4.2. Visitas y Turismo en el Castillo de Arroyomolinos
Actualmente, el castillo se encuentra en estado de ruina consolidada, pero se puede visitar su exterior libremente.
- Ubicación: Centro de Arroyomolinos, a 30 km de Madrid.
- Acceso: Se puede llegar en coche o transporte público.
- Miradores: Hay varios puntos desde donde obtener vistas panorámicas del castillo y la villa.
- Eventos Especiales: En algunas festividades locales, el castillo es utilizado como escenario para actividades culturales.

5. Conclusión: Un Castillo con Historia que Merece ser Descubierto
El Castillo de Arroyomolinos, o Torreón de Arroyomolinos, es un testimonio de la evolución de las fortalezas medievales en la Comunidad de Madrid. Su importancia estratégica en el siglo XV, su transformación en residencia nobiliaria en el siglo XVI y su posterior abandono reflejan la historia de muchas fortificaciones castellanas.
Gracias a los recientes esfuerzos de conservación, el castillo sigue en pie como un símbolo del pasado de Arroyomolinos, esperando a ser descubierto por quienes buscan conocer el legado medieval de Madrid.
Si visitas Arroyomolinos, no dudes en acercarte a este enclave histórico, donde la historia y la arquitectura se fusionan en un rincón único de la Comunidad de Madrid.