Castillo de Villarejo de Salvanés: La Fortaleza de la Torre Imponente en Madrid

Ubicado en el municipio de Villarejo de Salvanés, en el sureste de la Comunidad de Madrid, el Castillo de Villarejo de Salvanés es una de las fortalezas más singulares de la región. Su imponente torre del homenaje de planta cuadrada es el elemento más representativo del castillo y ha resistido siglos de historia, desde la Edad Media hasta nuestros días.

Su construcción está estrechamente ligada a la Orden de Santiago, la defensa de los territorios cristianos durante la Reconquista y el auge de las órdenes militares en Castilla.

En este artículo exploraremos a fondo su historia, arquitectura, curiosidades y estado actual, descubriendo por qué esta fortaleza es una de las más icónicas de la Comunidad de Madrid.


1. Historia del Castillo de Villarejo de Salvanés

1.1. Orígenes: La Orden de Santiago y la Reconquista (Siglo XII-XIII)

Los primeros antecedentes del castillo se remontan al siglo XII, cuando la Orden de Santiago estableció un enclave en la zona como parte de su estrategia de defensa de los territorios cristianos frente a los musulmanes.

Contexto Histórico:

  • En esta época, la península ibérica estaba dividida entre los reinos cristianos del norte y los territorios musulmanes del sur.
  • La Corona de Castilla promovía la repoblación de las tierras recién conquistadas, otorgando señoríos y fortalezas a órdenes militares como la Orden de Santiago.
  • Villarejo de Salvanés se encontraba en un punto estratégico, en la frontera de la meseta castellana, lo que hacía necesario un puesto fortificado.

El castillo original era una primera fortificación de carácter defensivo y controlaba los caminos entre Toledo y Alcalá de Henares, dos ciudades clave en el desarrollo de Castilla.


1.2. Siglo XV: La Construcción Definitiva del Castillo

En el siglo XV, la Orden de Santiago consolidó su dominio sobre la zona y decidió transformar el primitivo puesto defensivo en una fortaleza más imponente y resistente.

Elementos Clave de la Reconstrucción:

  • Se levantó la gran torre del homenaje, con una estructura más sólida y reforzada.
  • Se amplió el recinto amurallado, incluyendo un foso y torres defensivas.
  • Se mejoraron las dependencias interiores, adaptándolo a su uso como residencia de los comendadores de la Orden de Santiago.

Durante este siglo, el castillo no solo cumplía funciones militares, sino también administrativas. Villarejo de Salvanés era la sede de la encomienda mayor de Castilla, lo que significa que desde aquí se gestionaban las posesiones de la Orden de Santiago en la región.


1.3. Siglo XVI: Auge y Expansión con los Reyes Católicos

Con la llegada de los Reyes Católicos y la unificación de Castilla y Aragón, la Orden de Santiago perdió parte de su poder político y militar, pero el castillo siguió funcionando como centro administrativo y de gobierno en la zona.

En esta época, el castillo albergó al Gran Maestre de la Orden de Santiago, que dirigía la encomienda desde aquí. Además, sirvió como residencia temporal de miembros de la nobleza y la Corona, lo que demuestra su importancia en la administración territorial de Castilla.

El castillo también fue testigo de enfrentamientos entre distintas facciones nobiliarias, aunque su estructura resistió los conflictos.


1.4. Siglo XVII y XVIII: Declive y Transformaciones

A medida que avanzaban los siglos XVII y XVIII, el castillo perdió su función defensiva y entró en una fase de deterioro progresivo.

  • En el siglo XVII, muchas fortalezas medievales en España quedaron en desuso debido a la consolidación del Estado y la disminución de las guerras internas.
  • En el siglo XVIII, el castillo fue parcialmente abandonado y se reutilizaron algunas de sus piedras para la construcción de edificios en Villarejo de Salvanés.

A pesar de esto, la imponente torre del homenaje se mantuvo en pie, convirtiéndose en un símbolo del municipio.


1.5. Siglo XIX y XX: Guerra de la Independencia y Recuperación

Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), el castillo fue utilizado como punto de vigilancia contra las tropas napoleónicas. Aunque no fue escenario de grandes combates, la fortaleza sufrió desgaste debido al uso militar.

En el siglo XX, el castillo fue declarado Monumento Histórico-Artístico y se iniciaron esfuerzos de restauración para preservar la Torre del Homenaje, que sigue en pie hasta la actualidad.


2. Arquitectura del Castillo de Villarejo de Salvanés

La arquitectura del castillo es única dentro de la Comunidad de Madrid, destacando especialmente su torre del homenaje de planta cuadrada, una de las mejor conservadas de la región.

2.1. Torre del Homenaje: El Icono del Castillo

  • Estructura de planta cuadrada, con una altura imponente.
  • Muros gruesos de mampostería y sillería, diseñados para resistir ataques.
  • Ventanas con arcos apuntados, reflejo de la arquitectura medieval.
  • Acceso elevado, lo que permitía proteger la entrada en caso de asedio.
  • Vistas panorámicas, controlando el territorio circundante.

2.2. Recinto Amurallado y Otras Construcciones

Aunque el castillo ha perdido parte de sus estructuras originales, se pueden identificar restos de:

  • Murallas perimetrales, que protegían el conjunto.
  • Torreones defensivos, algunos de los cuales aún se conservan.
  • Foso, hoy desaparecido, pero documentado en fuentes históricas.

3. Anécdotas y Curiosidades del Castillo

  1. Un Castillo de la Orden de Santiago
    • Villarejo de Salvanés fue uno de los centros administrativos más importantes de la Orden de Santiago en Castilla.
  2. Supervivencia de la Torre del Homenaje
    • Aunque muchas estructuras del castillo han desaparecido, la torre se ha mantenido en pie durante más de 500 años.
  3. El Castillo y la Guerra de la Independencia
    • Durante la ocupación napoleónica, el castillo fue usado como puesto de vigilancia y refugio.

4. Estado Actual y Visitas al Castillo

El castillo está parcialmente restaurado y se puede visitar su Torre del Homenaje, que ofrece vistas impresionantes del municipio.

Cómo Visitarlo:

  • Ubicación: Villarejo de Salvanés, Madrid.
  • Horario: Abierto en ocasiones especiales y visitas programadas.
  • Actividades: Rutas guiadas, exposiciones sobre la historia de la Orden de Santiago y eventos culturales.

Imagen Ia del castillo en tiempos pasados
Imagen creada con IA que representa tiempos pasados del castillo