Como os habréis dado cuenta, Segovia es el hogar de algunas de las construcciones medievales más impresionantes que hallamos en territorio castellano. No obstante, las tierras segovianas también resguardan ejemplares más modestos como lo es el Castillo de Montejo de la Vega de Serrezuela.
También llamado Castillo de Montejo, se trata de una antigua edificación emplazada a lo alto de una colina en el municipio que lleva su nombre. Dada su posición privilegiada respecto al terreno, este castillo se erigió con la finalidad de imponer dominio a la Comunidad de la villa.
Debido a su estado ruinoso es poco lo que se conoce sobre el pasado del Castillo de Montejo de la Vega de Serrezuela. Pese a ello, los pocos elementos que actualmente se encuentran en pie, se resguardan para preservar el legado histórico de la localidad.
Hoy en día las ruinas del Castillo de Montejo de la Vega de Serrezuela pueden recibir la visita de los turistas en cualquier época del año. ¡No os dejéis engañar por su aspecto, continúa leyendo este post y anímate a conocer más sobre esta fortaleza!
Historia del Castillo de Montejo de la vega de Serrezuela
Se especula que en el lugar donde se asienta la fortificación pudo haber sido ocupado por una población tardío-romana.
Asimismo, se cree que los inicios de la construcción del Castillo de Montejo de la Vega de Serrezuela tuvieron lugar durante el siglo XI. En aquel entonces, las tierras de la villa fueron repobladas y la fortaleza fue erigida para servir como elemento defensivo.
En términos generales, esta ubicación estratégica se seleccionó a razón de su cercanía con el margen izquierdo del río Riaza. El recinto en cuestión se edificó siguiendo los patrones de los castillos militares medievales típicos de la época relativa a los tiempos cristianos. En este sentido, se destaca el uso de técnicas constructivas como sillería y mampostería.
A mediados del siglo XII, al castillo se le designa un nuevo nombre, pasando a llamarse “Monteiro”. A partir de este momento, la fortaleza es símbolo predilecto y cabecera de la comunidad y las tierras que la conforman.
Hoy en día, los elementos restantes del Castillo de Montejo que pueden visualizarse con claridad son las ruinas de un paredón y un aljibe o foso. También es posible trazar los restos de la planta que conformaba el recinto en los siglos pasados.
Si se trata de turismo rural, visitar las ruinas del Castillo de Montejo de la Vega de Serrezuela es una gran idea. Además, si vais de paseo por la localidad podrás atender al Observatorio de aves de Montejo, otra parada inusual, pero igualmente interesante.