Entre un mar de pinos, a lo alto de una colina hallaréis un baluarte especial, nombrado Castillo de Íscar. Se trata de una fortaleza construida alrededor del siglo XV a partir de los vestigios de otros edificios defensivos.
Este castillo vallisoletano posee una historia teñida a razón de los múltiples acontecimientos ocurridos desde el asentamiento de la villa. Asimismo, Íscar fue un territorio codiciado tanto por árabes como cristianos. No obstante, hoy en día la fortaleza sirve de atractivo turístico a la comunidad, siendo uno de los castillos mejor conservados de la región.
Acompáñanos en esta ocasión para conocer las maravillas que aguardan al interior de esta imponente fortaleza medieval.
Historia del castillo
La primera cita alusiva a la villa de Íscar data del año 939. En ella se relatan las crónicas musulmanas protagonizadas por las tropas del califa Abderramán III. El objetivo de estos era erradicar los primeros asentamientos cristianos ubicados al sur del Duero.
Pasados los años, en 1086, la villa logra consolidarse tras la toma de Toledo a manos de Alfonso VI. Según la obra ‘El Conde Lucanor’ de D. Juan Manuel, la colonización de las tierras estuvo a cargo de Alvar Fáñez de Minaya.
Fue así como el castillo de Íscar se alzó sobre las ruinas de castros anteriores. Sin embargo, la parte más antigua, como los vestigios de las murallas y la estructura original de la Torre del Homenaje, corresponden al siglo XIII.
Bajo su amparo surgió la villa fortificada denominada: Comunidad de Villa y Tierra. Se dice que estuvo en posesión de los Reyes de Castilla y de León hasta el siglo XIV.
Posteriormente, fue donada a Juan González de Avellaneda por Enrique II, en el año 1371. González junto con Diego López de Zúñiga incurrieron en la integración del señorío de los Condes de Miranda del Castañar. A este pertenecieron hasta entrar en el siglo XIX.
Durante el siglo XV se reforzó la torre para mejorar su función defensiva. Al efecto, se construyó un cuerpo a modo de barbacana que servía de antepuerta a la torre conectada a un puente levadizo.
Del lado opuesto se agregó un gran espolón defensivo, flanqueado por dos cubos de menor tamaño. En una de ella podréis visualizar los escudos de Zúñiga y Avellaneda, fechados entre 1478 y 1493.
El castillo de Íscar en tiempos modernos
A principios del siglo XVI fue necesario reforzar la bóveda de sillería que sostenía la compleja columna central de la torre. Conjuntamente, debido al estado ruinoso de la fortaleza, se reconstruyó totalmente el lienzo sur.
Con el paso de los años, los condes perdieron todos los derechos sobre la villa de Íscar. En consecuencia, las propiedades fueron repartidas entre los lugareños y terceros herederos.
A finales del siglo XIX, en 1989, una familia oriunda del poblado de Íscar adquirió el castillo sin darle ningún uso. Tiempo después, el Ayuntamiento logró recuperar la fortaleza por un importe de 78.000 euros.
A partir del año 2002, el castillo de Íscar fue restaurado y consolidado por la suma de 3.000.000 de euros. Dicha inversión fue sufragada por el Ayuntamiento en colaboración con otras entidades y administraciones; entre ellas se menciona la Diputación de Valladolid.
Actualmente, se ejecutó la pavimentación del patio de armas en conjunto con la construcción de un Pabellón de Madera. Este último se encuentra dotado de servicios higiénicos orientados a la recepción de visitantes, exposiciones, entre otros proyectos.
Gracias a su recuperación se han celebrado distintos eventos en el castillo de Íscar, como la Feria Medieval Maestro y Aprendiz. La cual se lleva a cabo durante el mes de julio, también se han organizado conciertos con el propósito de traer vida al recinto.
Castillo de Íscar la loca Juana
Alojado en el patio de armas se encuentra instalada una micro cervecería, llamada: La Loca Juana. En ella se elabora una variedad de cerveza artesanal que merece la pena probar si vais de paso por la localidad. Además, el castillo ofrece una programación cultural y gastronómica que podréis disfrutar durante todo el año.
Otras curiosidades sobre el Castillo de Íscar
Aparte de los diferentes eventos realizados, el castillo también cuenta con una tradición nombrada el ‘pinillo’.
El 31 de abril los quintos que tenían que esperar un año para irse a la mili cortaban un pinillo en la ladera del castillo. Después tenían que subir hasta lo más alto de la Torre del Homenaje para reposar allí hasta el mes de mayo. El propósito de ello era llamar la atención de los lugareños que rodaban por las afueras de la fortaleza.
La tradición se ha sostenido hasta el día de hoy con la supervisión del Ayuntamiento para evitar cualquier tipo de incidente entre sus participantes.
Arquitectura del castillo
Si sabéis de castillos notaréis que la fortaleza de Íscar es un ejemplar de la arquitectura gótica del siglo XV.
Se alza orgulloso con una barrera artillera con cuatro cubos circulares acabados con troneras. Al primer recinto se añadieron tres cubos iguales, además se agregó una bóveda de crucería al interior de la torre principal. Esta última se reforzó con una columna central. La estructura interna de la Torre del Homenaje se encuentra dividida en cuatro niveles de pisos de madera.
Por otra parte, el acceso desde el páramo gozaba de un foso excavado en las rocas calizas del terreno.
A partir de las excavaciones arqueológicas realizadas en 1998, se encontraron restos de muros y pavimentos correspondientes a diversas estancias residenciales.
Anteriormente, la fachada estaba constituida por una galería porticada de columnas y arquerías de estilo gótico, característica de principios del siglo XVI.
Visitas al Castillo de Íscar
Tener una aventura al mejor estilo medieval es posible al visitar el Castillo de Íscar. A continuación, os indicamos los horarios en los que podréis hacerlo:
Horario habitual — sábados de 12:00 a 14:30 h. y de 16:30 a 18:00 h.
Os recordamos que el recorrido por el recinto monumental exterior es de acceso libre y gratuito. No obstante, para agendar cualquier visita guiada tendréis que consultar previamente llamando al teléfono: 653 59 87 14
También podéis ingresar al siguiente portal web para consultar la disponibilidad.
Para obtener más información podréis comunicaros con la Oficina Municipal de Turismo:
Tlf.: 983 61 27 03 — 606 688 273
Las visitas grupales a partir de diez personas y en otros horarios también podrán concretarse llamando a la oficina de turismo de Íscar.
— Tarifas
Tasa regular de visitas grupales: 1.60 € por persona
¿Cuándo se construyó el Castillo de Íscar?
El Castillo de Íscar es una fortificación medieval ubicada en la localidad de Íscar, en la provincia de Valladolid, España. Su construcción data del siglo XV, durante la época de la Edad Media. Esta imponente estructura ha sido testigo de numerosos eventos históricos a lo largo de los siglos y es un importante patrimonio cultural en la región.