Entre las distintas joyas renacentistas resguardadas en la provincia de Ávila, encontramos uno de los exponentes más hermoso, el Castillo-Palacio de Magalia. Se trata de un castillo de influencias palaciegas alojado en la comunidad española de Las Navas del Marqués.
Hoy en día, esta fortaleza completamente restaurada ostenta el título de Bien de Interés Cultural dentro de su localidad. Del mismo modo, figura como un Monumento Histórico Artístico desde el año 1931.
Al ser una propiedad gestionada por el Ministerio de Educación y Cultura, mantiene sus puertas abiertas al público. En realidad, este hermoso ejemplar de arquitectura medieval se utiliza como centro para eventos corporativos y hasta convenciones con fines educacionales.
Acompáñanos en esta oportunidad para revivir la historia de este edificio emblemático de la comunidad autónoma castellanoleonés.
Aquí hablaremos sobre las características más importantes y algunos de los magníficos tesoros que encierra el castillo en su interior.
Asimismo, al final del artículo podrás encontrar información de utilidad sobre los horarios y el costo de las entradas para visitar el Castillo-Palacio de Magalia.
Historia del Castillo de las Navas del Marqués
El inicio de la historia de este castillo se remonta a mediados del siglo XVI, en torno a los años 1533 y 1544. Durante este período surgen los primeros marqueses del territorio de Las Navas, y también, los propietarios de la fortaleza, D. Pedro Dávila y Zúñiga.
Dicho título fue concebido por el emperador Carlos I, en función de los servicios prestados a la Corona ante los levantamientos comuneros de la época. La construcción se llevó a cabo luego de que D. Pedro recibiera el nombramiento.
De esta forma, el castillo fue alzado en el terreno donde anteriormente se había asentado una fortaleza del siglo XIII. Asimismo, algunos de los elementos defensivos del fortín anterior, como la Torre del Homenaje, fueron aprovechados para incrementar la seguridad del castillo.
A partir de su culminación, el edificio adquirió un carácter distintivo al convertirse en el centro político y administrativo principal del marquesado de la localidad.
Luego, en el transcurso del siglo XVIII se realizó la unión entre el marquesado y el Ducado de Medinaceli. Como resultado, los descendientes del primer marqués abandonaron tanto la fortaleza como el territorio, trasladándose hacia el norte.
Tiempo antes de la llegada del siglo XIX, el castillo se vio envuelto en una serie de modificaciones que agregan valor a la propiedad. Estos cambios se dieron a razón de los pactos y alianzas entre los nobles de la comunidad.
Luego, a principios del siglo XX, en 1906 el recinto fue vendido junto a las tierras de Las Navas a la Unión Resinera Española (Luresa). Cabe destacar que, hasta el año 1980 el castillo fue sometido nuevamente a importantes cambios en función de su restauración.
Finalmente, la custodia del edificio se cedió al Estado y de esta forma, el Castillo-Palacio de Magalia empezó a emplearse con motivos culturales.
Estilo del Castillo Palacio de las Navas del Marqués
Tal como mencionamos al comienzo, el Castillo Palacio de Magalia es un edificio de arquitectura renacentista. Por lo tanto, a lo largo del conjunto pueden apreciarse la integración de elementos de este tipo, como es el caso de las ventanas.
Por otra parte, la denominación característica de esta construcción viene dada a razón de la inclinación que tiene la arquitectura del lugar.
En otras palabras, se denomina Castillo y Palacio debido a los múltiples elementos relacionados a la tipología de los edificios palaciegos de la época. Asimismo, se acentúan las construcciones defensivas que aportan su carácter de castillo renacentista, originales de siglos anteriores.
Un punto focal de todo el recinto son las bóvedas planas que poseen los torreones del castillo. En cuanto a estas, presentan un estilo único que solamente fue replicado en el Real Monasterio de El Escorial.
Entre otros elementos que constituyen la fortaleza podemos resaltar un patio de dos galerías. La primera de estas galerías comprende 24 arcos con columnas que disponen de los escudos de las familias Dávila y Córdoba. La segunda, presenta ejemplares de columnas del antiguo estilo dórico.
Respecto al interior del castillo, está decorado con mobiliario de la época, además posee pinturas y muestras de gran valor artístico. En este sentido, destacan los cuadros resguardados al interior del palacio, los cuales son pertenencia del Museo Del Prado.
Asimismo, la exposición de pinturas presenta ejemplares del artista Francisco Farreras, cuya técnica de pintura se centra en el cubismo.
De esta forma, el Castillo Palacio de Magalia presenta una imponente estructura medieval, cuyo interior destaca por el esplendor de un refinado acabado clásico renacentista.
Horario de visitas del Castillo Palacio de Magalia
Los horarios de visitas regulares para acceder al castillo son los siguientes:
- De lunes a viernes: el jardín se encuentra abierto 10:00 – 15:00 y el jardín de 10:00 a 22:00 (excepto en agosto).
- Fines de semana y días festivos: el jardín se encuentra abierto el jardín de 10:00 a 20:00 (excepto en agosto).
Visitas guiadas dentro del Castillo Palacio de Magalia
Este tipo de visitas especiales ofrecen la oportunidad de conocer a fondo la historia y las leyendas en torno al monumento.
Es importante destacar que, para realizar una visita guiada al castillo, debe realizarse una reserva previa en la oficina de turismo de la localidad.
Del mismo modo, las visitas se realizan en grupos con un mínimo de 10 personas, y un máximo de 35; dependiendo de la disponibilidad.
A continuación, te facilitamos los horarios en los que podrás reservar dichas visitas al Castillo Palacio de Magalia.
- Horario de verano (meses de julio y agosto respectivamente): durante los jueves y sábados a las 10:00 am y 11:15 am. El tiempo estimado del recorrido es de 1 h. 15 min.
Igualmente, en estos meses la oficina del turismo ofrece la opción de hacer una visita al castillo en conjunto con otros monumentos del lugar. No obstante, estas visitas en específico se realizan únicamente los viernes a las 10:00 am. En este caso el tiempo de duración estimado para el recorrido es de 3 h. 15 min.
- Horario de invierno: durante los sábados a las 12:30 (1 h. 20 min. de duración).
Tarifas establecidas para la adquisición de las entradas:
- Adultos: 2 €
- Jóvenes hasta los 14 años: 1,50 €
- Niños menores de 6 años: entrada gratuita