En tierras salmantinas siempre encontraréis tesoros escondidos y otros no tan escondidos. Del que os hablaremos el día de hoy es una fortaleza construida que data del siglo XV, el castillo de San Martín del Castañar.
Si recorréis este castillo podréis comprender cuál es la relación del hombre respecto al entorno. Asimismo, al interior de la fortaleza encontraréis variedad de material y contenido audiovisual para aprender un poco sobre historia y cultura.
Iniciemos esta nueva aventura y exploremos el increíble Castillo de la Biosfera, ¡a por ello!
Historia del castillo
La historia de este castillo se remonta al siglo XV, momento en que se resolvió su construcción a modo de residencia palaciega. De este antiguo recinto aún podréis apreciar el esplendor sus muros originales y ciertas de sus dependencias que encierran el cementerio del pueblo. Desde su aparición el castillo estuvo íntimamente relacionado con la fortaleza de Miranda del Castañar.
Según los datos históricos, el castillo se construyó por órdenes del Conde de Miranda para servir de residencia a hija y su esposo. El hombre en cuestión era considerado un noble de San Martín. A partir de entonces tanto la villa como el castillo fueron bautizados como San Martín del Castañar.
Dadas las condiciones excepcionales del terreno, se piensa que el castillo también se utilizó como fortaleza defensiva.
Unos siglos más tarde, en 1834, la fortaleza sirvió como prisión de la región. Posteriormente, se sembró dentro del recinto amurallado el cementerio de la localidad.
Hasta la fecha, todas las tumbas y lápidas de las personas que yacen enterradas allí presentan un magnífico estado de conservación. En esta área también se encuentra un tramo de la muralla antigua junto a las almenas y un pequeño adarve original.
El castillo de San Martín del Castañar en el presente
A comienzos del siglo XX, la llamada Torre nueva sufrió el impacto de un rayo que produjo el seccionamiento de su estructura.
Tras abandonar sus funciones defensivas, el recinto cayó en un período de dejadez progresiva. En consecuencia, con el paso de los años la erosión fue cobrando parte de su estructura y dejándolo posteriormente en un estado de ruina. Sin embargo, en el siglo pasado se iniciaron las obras de restauración para devolver al castillo su carácter histórico.
Durante el proceso de restauración se integraron una serie de rampas y pasarelas de madera para mejorar su accesibilidad. Conjuntamente, fueron reforzados los muros para evitar los potenciales desplomes.
Después de una intensa labor de restauración se decidió emplear las dependencias del castillo de San Martín para albergar un centro de interpretación. Este lleva por nombre Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.
Finalmente, hacia el año 1949, todo el conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural. Hoy en día, el castillo es propiedad del Ayuntamiento de San Martín del Castañar, no obstante, es visitable por todos los turistas.
Por último, en la torre del castillo encontraréis un mirador con vistas privilegiadas hacia las sierras y el caserío de la villa.
Castillo de la biosfera san Martín del Castañar
Como os contamos arriba, el Castillo de San Martín del Castañar fue rehabilitado y acondicionado para acoger centro de la biosfera.
El objetivo principal del centro fue crear un elemento difusor dentro de un privilegiado espacio ambiental. Asimismo, dicho espacio se construyó con la idea de fusionar distintos elementos y materiales con el monumento histórico. Como resultado, se obtuvo una amalgama perfecta cuyos elementos modernos no interfieren con el esplendor medieval que irradia el lugar.
Durante el recorrido se resalta la convivencia que existe entre la parte local y la global en conjunto con las personas y el territorio. Al interior de la fortaleza se encuentran distintas salas que se pueden explorar. Entre ellas se menciona: el pasadizo de los porqués, la gran sala del mundo y la mesa del compromiso.
Cada sala cuenta con su propio material y montajes audiovisuales, juegos de luces y sonido que permiten vivir una experiencia diferente. Todos estos elementos están colocados con la finalidad de guiar al visitante durante su estancia. También para impartir el conocimiento sobre la esencia de la Reserva de la Biosfera, sus valores culturales, etnográficos y naturales.
De esta forma, se busca que el visitante cuestione su propia acción y comparta formas de cambiar el impacto que produce al ambiente.
Igualmente, el centro también ofrece a los interesados información histórica y patrimonial relativa a la fortaleza de San Martín. El centro también ofrece información histórica y patrimonial acerca de la fortaleza que le sirve de hogar.
Estilo del castillo de la biosfera
En línea general, el estilo del castillo de San Martín del Castañar concuerda con las características propias de las residencias palaciegas del siglo XV.
Una de las características que le aportan más carácter es su posición respecto a la elevación de la villa que actualmente consta de fácil acceso. Únicamente se puede ver una explanada abierta en el lienzo norte, donde hoy en día se asienta la plaza de toros de la comunidad.
La entrada a la fortaleza de San Martín se realiza a través de una poterna de arco gótico situada bajo la torre principal. Esta es la única de las supuestas entradas que poseía la fortaleza que aún quedan en pie, además de los vestigios de antiguas dependencias.
En la parte sur encontraréis la llamada torre vieja, de la cual sólo queda la parte inferior de sus muros junto a un vano cerrado. Por otra parte, la torre nueva, situada al norte del recinto, conserva dos de sus lienzos con algunos tramos de las almenas.
En el pasado, entre ambas torres existió un cuerpo de habitaciones que a la fecha está representado por una pequeña parte del muro meridional. Este era el elemento que las única y creaba el cerco defensivo al interior del recinto.
Horarios y visitas al castillo de San Martín del Castañar
El castillo de San Martín del Castañar ofrece un horario de visitas especial para todo el que quiera empaparse de historia y cultura salmantina. Además, no tendréis que preocuparos por las entradas, ya que el acceso es completamente gratuito.
- Horario
Del 1 de marzo al 31 de julio — Durante los sábados, domingos y días festivos desde las 11:00 – 14:00 y de 16:00 – 19:00 h.
Del 1 al 31 de agosto — De jueves a domingo desde las 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00 h.
Para realizar visitas grupales al Castillo de la biosfera podréis hacer vuestra reservación llamado al teléfono: 923 43 72 72