Castillo del Paraíso de Montemayor del Río

Una fortaleza que desde su ocupación ha gozado de especial protagonismo por su enclave estratégico, ¿sabéis cuál es?… Se trata del Castillo de Montemayor del Río, también conocido como Castillo del Paraíso, un recinto finalizado durante el siglo XV. En ocasiones también es nombrado Castillo de San Vicente.

Esta maravilla arquitectónica medieval se asienta en la localidad salmantina de Montemayor del Río que forma parte de la comarca de la Sierra de Béjar.

Pese a su importancia como fuerte defensivo, fue abandonado en el siglo XVII para luego ser restaurado. En el presente, es visitable y comprende un recorrido único e irrepetible, ¿os atrevéis a entrar en él?

Historia del Castillo del Paraíso de Montemayor del Río

Según la documentación histórica el castillo del Paraíso se erigió a finales del siglo XIII por órdenes del hijo del rey Alfonso X el Sabio. La elección de su enclave fue premeditada, pues, en aquel entonces Montemayor del Río gozaba de gran relevancia. 

Al efecto, desde la época romana el lugar forjó su importancia hasta convertirse en un enclave estratégico de primera orden respecto a la línea fronteriza.

Dicho título lo convirtió además en el escenario de múltiples batallas a manos de los hijos de Alfonso XI. Todo ello para obtener el control de la fortaleza que se erguía orgullosa protegiendo la Vía de la Plata.

En un principio los feudales juzgaban al castillo como una residencia inestable, puesto que su señor pocas veces se encontraba residiendo allí. Asimismo, las labores que le correspondían las delegaba a otros nobles relativos a su jurisdicción.

Los primeros dueños de la villa se instalaron alrededor del año 1220. Tiempo después, el castillo se adaptó según los nuevos lineamientos de los siglos XIV-XV.

En 1428, Leonor de Alburquerque lo sede como herencia a su hijo D. Enrique de Aragón, para luego ser confiscado. A mitad del siglo XV, en 1458, fue donado a Juan de Silva por el príncipe Enrique, quien más tarde se posicionó como Enrique IV.

Con la llegada del XVI las dependencias de la fortaleza se modificaron hasta convertirse en un palacio renacentista. Más tarde, se suscita su abandono en pleno siglo XVII, quedando totalmente olvidado, luego alcanzó el estado de ruina en el siglo XIX.

La actualidad del castillo de Montemayor del Río

Un siglo más tarde el olvidado castillo despertó el interés de los investigadores, quienes se sumaron a una intensa labor de restauración. Posterior a las obras para su preservación, el castillo fue declarado Bien de Interés Cultural, en 1949.

Como dato curioso, la Universidad de Salamanca jugó un papel importante en la realización de los estudios en torno a la evolución del majestuoso recinto.

Actualmente, pertenece al Ayuntamiento de Montemayor del Río y goza de un estado de conservación aceptable. Asimismo, está abierto al público, no obstante, se regulan las visitas a lo largo del año.

Tras su reconstrucción se inauguró el Centro de Interpretación Medieval, abierto al público en junio de 2009.

Estilo del castillo

La estructura del Castillo de Montemayor del Río nos habla de un estilo renacentista temprano, similar al de otras fortalezas empleadas como residencia y defensa.

El recinto principal se encuentra reforzado con cubos redondos y cuadrados, entre las cuales destaca su excelsa Torre del Homenaje. El perímetro es de tamaño modesto y está rodeado por una muralla simple cuyo acceso se hace por el lienzo oeste. Uno de los elementos defensivos es un puente que traza el camino hasta el caserío de la villa de Montemayor.

Hacia la parte oriental reposa el verdadero castillo junto con su foso y el antemuro. El acceso por el antemuro se hace atravesando un arco semicircular situado entre pequeños cubos, a través de este se ingresa al recinto principal.

Una de las torres tiene una puerta en ángulo con dos arcos: uno agudo y otro escarzano, además de una garita superpuesta sobre los arcos. 

Las ventanas de la estructura son adinteladas, aunque hoy en día podréis apreciar muy poco de la decoración original. Sin embargo, desde el exterior veréis las almenas provistas de troneras redondeadas y las típicas saeteras.

El espacio también conserva distintos elementos defensivos como los matacanes que sirvieron a los vigías para atacar a los enemigos. Aparte del foso y su puente levadizo, también hallaréis un pozo de 18 metros de profundidad y los aljibes que alimentaban el castillo.

Entre las secciones restauradas destaca el patio de armas ornamentado con pizarras que contrastan con sus muros originales.

Para llegar a la Torre del Homenaje debéis subir por una escalera de caracol que conduce a un espacio denominado “letrina de la reina”. Según los historiadores, desde allí la nobleza dejaba caer sus desperdicios al vacío.

Visitas al Castillo del Paraíso de Montemayor del Río

Si os gustan las fortalezas con interesantes historias y lugares por descubrir, un paseo por el Castillo de Montemayor del Río será vuestra mejor opción.

  • Horario de verano (de junio a octubre) — De viernes a domingo y días festivos desde las 10:00 – 11:30, 13:00 – 16:30 y 18:00 h.
  • Horario Invierno (de septiembre a junio) — De viernes a domingo y días festivos 10:00, 11:30, 13:00 y 16:30 h.
  • Especial de lunes a jueves — único pase a las 11:30 h.

Tarifas establecidas

  • De 6 a 12 años y mayores de 65 — 2 euros;
  • De 13 a 65 años — 3 euros;
  • Visitas guiadas para grupos con más de 10 personas — 2 euros.

Observación: las visitas sólo podrán realizarse si son guiadas y tienen una duración de 45 minutos. Asimismo, como ocurría antes de la adjudicación del servicio de restauración, las visitas al castillo están ajustadas en función de los recorridos con guías. 

Por otra parte, se recomienda a los visitantes llegar al menos 15 minutos antes de su turno.

Otras cosas que disfrutar en Montemayor del Río

Por supuesto, a lo alto del Castillo del Paraíso de Montemayor del Río disfrutaréis de un paraje espectacular que se tiñe de colores impresionantes en la temporada otoñal. 

No obstante, después del recorrido también podéis degustar del menú del día en el restaurante del castillo por 15 euros. Si os apetece podéis hacer vuestra reservación llamando al teléfono: 676 91 81 21

En planta baja encontraréis el centro de interpretación donde veréis la ubicación de los castillos y fortalezas más relevantes de la historia española. Dicha exposición muestra cómo fue la configuración del país desde los primeros años de la villa.