Saltar al contenido
Castillos de Castilla

Castillo de Almenar en Soria – Historia

Entre todos las fortificaciones y recintos amurallados que encontraréis en Soria, el Castillo de Almenar es uno de los mejor preservados de la provincia. Su origen data del siglo X, momento en el cual el terreno era ocupado por una pequeña torre árabe. Tras siglos de reformas se convirtió en la gran fortaleza que vemos enclavada en una pintoresca loma de Almenar.

Durante años sus paredes se llenaron de vida al albergar numerosas familias de renombre e incluso fue residencia de grandes monarcas como Carlos II. Pese al posterior abandono a manos de sus propietarios logró llegar intacto a nuestros días, convirtiéndose en propiedad privada.

De igual forma, gracias a su perfecto estado de conservación ha sido escenario de filmación, y también, inspiración para grandes poetas españoles. Hasta la fecha continúa siendo una vivienda particular y se puede visitar siempre y cuando sus dueños lo permitan.

Si queréis aprender más acerca del Castillo de Almenar de Soria y su historia, os invitamos entonces a leer la información que traemos a continuación.

Historia del Castillo

La villa de Almenar de Soria surgió de una pequeña población musulmana asentada en el territorio alrededor del siglo X. En aquel entonces, existió una torre de vigilancia que más tarde fue la base para construir el castillo de Almenar entre los siglos XIII-XIV.

Según la documentación de la época, la primera noticia de la fortaleza consolidada se remonta al tiempo de la leyenda de los Infantes de Lara. Más tarde, en la primera mitad del siglo XIV, Juan II de Castilla otorga el señorío de la villa al noble Hernán Bravo de Lagunas.

Tras su muerte (entre 1443-1452) su cargo es relevado a su hijo y, tiempo después, acaba en manos de D. Juana Bravo. A partir de este momento se acometieron las reformas más importantes en las dependencias del castillo. Entre ellas se mencionan las ampliaciones, la construcción de la estructura central y el cierre del perímetro amurallado.

Sin dejar herederos, al morir Juana en 1481 la villa quedó al cuidado de Beatriz Bravo de Lagunas, esposa del regidor soriano, Juan Saravia. De este período corresponden los escudos de armas de la familia Bravo y Salcedo que hasta el día de hoy se preservan en la fortaleza.

Tiempo después, el linaje termina emparentado con la familia Ríos, quienes también tuvieron una importante participación en la historia del castillo.

En el siglo XVII, la fortaleza también sirvió de residencia al monarca Carlos II de España (El Hechizado) en una época crucial de su reinado. Posteriormente, a comienzos del siglo XVIII, albergó al matrimonio real de Felipe V de España y su esposa María Luisa de Saboya.

Luego de intensos siglos de sucesión y ocupación, el castillo de Almenar en Soria fue abandonado al finalizar la centuria.

El Castillo de Almenar de Soria en tiempos modernos

Siguiendo con la historia del castillo de Almenar, pese a su despojo, este continuó siendo escenario de importantes acontecimientos. Entre ellos destaca el nacimiento de Leonor, esposa y musa del gran poeta Antonio Machado; al presente puede verse una placa que conmemora la fecha.

Transcurrido un tiempo después de su abandono, en el siglo XX, se utilizó como cuartel de la Guardia Civil. A mediados del mismo siglo, debido a su increíble estado de conservación se posiciona como Bien de Interés Cultural para su localidad.

Otro dato curioso sobre este castillo es que sirvió de inspiración al poeta Gustavo Adolfo Bécquer. En algunos de sus escritos, además de destacar el romanticismo, se aprecia la interpretación artística que este le otorga a la fortaleza.

Por otro lado, aunque fueron bautizados con el mismo nombre, no debéis confundirlo con las ruinas del Castillo de Almenar en Lleida. A la par, si bien su nombre guarda una similitud con el Castillo de Almenara, sus historias no tienen relación alguna.

Castillo de Almenar: El Cid

Entre otras novedades que os podemos compartir sobre el castillo de Almenar, está su participación en el rodaje de una aclamada serie. Así es, esta fortificación fue uno de los lugares en los que se grabaron las escenas de la serie El Cid. Esta producción realizada por Amazon Prime Video capta perfectamente la belleza estructural que posee el castillo.

Por otro lado, otras de las escenas fueron filmadas en las inmediaciones de la municipalidad, incluyendo lugares como Calatañazor o Almazán.

Estilo del castillo

En términos de estilo, el Castillo de Almenar en Soria presenta una arquitectura imponente, cuyo vigor se distingue incluso a la lejanía. En general, se dibuja como un edificio militar constituido por diferentes dependencias muy bien organizadas y situadas sobre un enclave preciso.

Toda la estructura que podréis visualizar en la actualidad es el resultado de la transformación realizada durante el siglo XV y sus remodelaciones posteriores. De estas destacan detalles como la parte superior de los cubos con buzones cuadrados y el adarve modificado con almenas anchas y estrechas saeteras.

El castillo consta de dos recintos de grandes dimensiones y planta cuadrada, enlazados con torreones de base circular en cada ángulo. Al interior del Castillo de Almenar se encuentran las salas palaciegas que están rodeadas por un foso con puente levadizo. El acceso a la fortificación se hacía a través de un doble arco; este era uno de los elementos defensivos más importantes del circuito.

El edificio interior es más alto que el externo, en este anteriormente estuvo ubicado la Torre del Homenaje y el patio de armas. El cubo principal presenta una planta rectangular, rematada con almenas en punta; a sus costados se sitúan torreones de menor tamaño y distinto aspecto.

Esta se considera como la parte más antigua del recinto, puesto que su construcción pudo iniciarse aproximadamente en el siglo X. Después de ampliarse, el resto del castillo se erigió en torno a esta, resguardando así las dependencias internas.

Por otro lado, el estilo arquitectónico de la Torre del Homenaje guarda similitud con otros edificios contemporáneos a esta. Entre estos podemos mencionar las torres de La Pica y Masegoso.

Por último, en la parte inferior podréis ver los muros de piedra decorados con troneras que trazan la forma de una cerradura invertida.

Visitas al Castillo de Almenar de Soria

Al ser propiedad particular, las visitas al castillo de Almenar de Soria son restringidas la mayor parte del año. No obstante, si habláis con los propietarios podréis acordar un recorrido sin mayores contratiempos.

Os aconsejamos que antes de acudir a la fortaleza habléis con algún funcionario del Ayuntamiento de la localidad. De esta forma, sabréis si existe disponibilidad para realizar visitas durante la temporada.

  • Telf.: 975 390 067 (Ayuntamiento de Almenar de Soria)

De cualquier manera, si no tenéis suerte, siempre podréis recorrer los alrededores de este increíble baluarte soriano.