La provincia de Soria es lugar de cientos de castillos que sirvieron como edificios militares durante la Edad Media. Uno de ellos fue el Castillo de Osma, una impresionante fortaleza construida en el S.X para proteger el paso entre los ríos Ucero y Abión.
Gracias a las investigaciones realizadas en los últimos años, se pudo determinar que se trata de una de las fortalezas más antiguas del reino hispano-medieval. Igualmente, su posición privilegiada respecto a las afueras de la villa de El Burgo de Osma, hacen de este un castillo de belleza excelsa.
A continuación, os contaremos más sobre la historia de este increíble lugar y detalles sobre su estructura. Además, al final del post también encontraréis un par de sorpresas que podéis visitar en vuestro próximo recorrido por el Castillo de Osma en Soria.
Historia
Anterior a la aparición del castillo, la villa de Osma floreció a raíz de una población celtíbera denominada Uxama-Argelae. Este pequeño asentamiento arévaco gozaba de independencia, tal como se cita en el Itinerario de Antonino o Plinio el Viejo, escrito por Claudio Ptolomeo.
Debido a su relevancia respecto al territorio, siglos más tarde, la villa pasó a manos de los romanos; a partir de este momento se reconstruyó.
Posteriormente, con la llegada de los árabes a las antiguas tierras españolas, estos deciden conquistar la primitiva villa de Osma, la cual llamaron Waxsima. No obstante, durante la época de Reconquista, continuaron los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos por el dominio de las tierras.
En cuanto al castillo de Osma, este se erigió en el siglo X, alrededor del año 930, por órdenes del monarca Ramiro II de León. Según los historiadores su emplazamiento tuvo lugar sobre un castro anterior, siendo el único castillo del área de origen cristiano.
Durante años gozó de gran privilegio por ser de los más importantes para con el reino de León y el condado perteneciente a Fernán Gonzales.
A pesar de los altercados, todavía en tiempos medievales, el castillo de Osma fue emboscado por canciller Almanzor con el propósito de servir al islam. La visita del musulmán resultó en la toma del edificio por un período de 22 años hasta que este lo reconquistaron las tropas cristianas.
Pasados los siglos, el castillo enfrenta una serie de reformas entre los siglos XIV-XV, adquiriendo así mayor carácter notable. Asimismo, según cuenta la historia, en 1469, el castillo presenció la secreta unión del príncipe Fernando de Aragón con la noble, Isabel de Castilla.
El Castillo de Osma en años posteriores
Pese a ser disputado durante siglos, la fortaleza de Osma es destruida parcialmente en el siglo XVIII, durante la Guerra de Sucesión.
El objetivo principal de la demolición de sus dependencias era impedir que las tropas enemigas de Carlos V lo invadieran para su protección. Sin embargo, de acuerdo con los registros históricos, las tropas nunca mostraron especial interés por la villa ni por su castillo.
Años después, así como ocurrió con otras fortalezas de la región, el castillo se convirtió en la cantera del pueblo. En consecuencia, parte de los materiales fueron empleados por los lugareños para construir parte de la catedral y numerosos edificios de la vecindad.
Con la llegada del siglo XXI, entre los años 2019 y 2020 se lleva a cabo la restauración del Castillo de Osma. Esta iniciativa se reliazó para conservar los restos del edificio, así como también, conocer a fondo la historia del lugar a través de investigaciones arqueológicas.
Hoy en día, la fortaleza cuenta con elementos de interés que los turistas frecudentan. Igualmente, se agregaron señalizaciones informativas y pasarelas de rápido acceso para un mejor disfrute del recorrido y del recinto.
Arquitectura del castillo
Respecto a la arquitectura del castillo, esta fue pensada para seguir los lineamientos de las fortalezas militares de la época. De igual forma, la fortaleza se fabricó a base de mampostería y sillarejo, aprovechando elementos y técnicas de las distintas corrientes culturales que allí convergieron.
En un principio, el castillo constaba de tres recintos amurallados, cuya planta irregular se amoldaba a la intrincada orografía.
Anteriormente, del más primitivo de los recintos se alzaban dos torres fabricadas con materia prima proveniente del yacimiento de Uxama. Estos son los principales en ser usados para erigir la Catedral de la localidad.
En cuanto al primer recinto, de este sobresalen sus grandes muros y una puerta de acceso. Según la evidencia encontrada, esta pudo tener detalles similares a las puertas del Castillo de Gormaz. Por otra parte, en los extremos del lienzo este, se dispone la Torre del Homenaje.
El segundo recinto se construyó para proteger la parte interna del castillo, no obstante, actualmente sólo quedan vestigios de este. Entre las dependencias más destacadas de la Torre del Agua, ubicada en el extremo norte sobre la base del cerro. La función de esta era proteger el acceso al puente por el río Ucero, además de facilitar la recogida de agua para el castillo.
Como bien sabréis, debido a la influencia árabe, la fortaleza estuvo rodeada de atalayas, entre ellas se mencionan las siguientes: Uxama, Valdenarro y Lomero.
Visitas al Castillo de Osma
Si vais de paso por el municipio de El Burgo de Osma, no podréis perder la oportunidad de visitar su imponente fortaleza. Las visitas al castillo de Osma además de ser gratuitas son una experiencia diferente que podréis hacer sólo o en compañía de la familia.
Dentro de la fortaleza, tendréis la oportunidad de distinguir las distintas etapas constructivas de su estructura. También vais a apreciar otros restos de lo que fue una enorme necrópolis medieval en medio de un paraje espectacular. Sin embargo, lo mejor de este paseo es que, gracias a la restauración reciente, todas las vías de acceso y tránsito son realmente seguras.
Si os apetece ver algunas fotos del Castillo de Osma y obtener más información sobre el recorrido, clica sobre el siguiente enlace.
Castillo termal Burgo de Osma
Si estáis buscando vivir una experiencia reconfortante y disfrutar de la arquitectura medieval en El Burgo de Osma podréis encontrar ambas en un solo lugar.
Situado en la antigua Universidad de Santa Catalina, se halla el Castillo Termal Burgo de Osma, un edificio que data del siglo XVI. Este fue acondicionado para ser el primer hotel termal dentro del territorio soriano.
Desde su remodelación, el recinto destaca por su antigua fachada original que realza la belleza de sus alrededores. Asimismo, cuenta con una cúpula cristalina donde se emplaza el epicentro del lugar, además de cientos de lujosas salas y habitaciones para albergar sus huéspedes.
¿Os apetece conocer más sobre esta asombrosa estancia?, entonces, os invitamos a ingresar a su portal web oficial.
¿Qué hace famoso al Burgo de Osma?
El Burgo de Osma es famoso por su impresionante conjunto histórico-artístico, que atrae a visitantes de todo el mundo. Ubicado en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España, este encantador pueblo medieval ofrece una experiencia única que combina historia, cultura y belleza arquitectónica.
Este enclave destaca por su imponente Catedral de Santa María de la Asunción, un majestuoso templo gótico que se erige como uno de los monumentos más importantes de la región. Además, el Burgo de Osma cuenta con calles empedradas, plazas encantadoras y una atmósfera medieval que transporta a los visitantes a tiempos pasados.
Además de su patrimonio arquitectónico, el Burgo de Osma ofrece una rica oferta gastronómica, con platos tradicionales de la cocina soriana, y es punto de partida para explorar la belleza natural de la comarca, con paisajes de campos, ríos y montañas que invitan al senderismo y al turismo activo.
En resumen, el Burgo de Osma es famoso por su extraordinario patrimonio cultural, su belleza arquitectónica y su entorno natural, convirtiéndose en un destino imprescindible para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza.