Al sur del Duero se emplaza una de las fortalezas sorianas que antiguamente sirvió de refugio a la antigua orden de los caballeros templarios. Se trata del Castillo de Castillejo de Robledo, un fuerte cuya estructura actual data de entre los siglos XII y XV.
En la actualidad, este baluarte goza de un legado histórico excepcional, dado que fue situado entre las rutas más transitadas por musulmanes y cristianos. Asimismo, fue declarado Bien de Interés Cultural, junto a otras construcciones de igual relevancia para la localidad de la cual toma su nombre.
Por otro lado, este imponente fuerte no sólo sirvió de residencia a los templarios, sino a otros personajes de la historia como Almanzor.
También fue propiedad de familias de alta estirpe español y un importante recinto donde se llevaron a cabo importantes acontecimientos. Por ello, sin dudas esta es una fortaleza que merece la pena visitar si vais de paso por la provincia de Soria.
¿Deseas conocer más sobre la historia del Castillo de Castillejo de Robledo?, os invitamos entonces a seguir leyendo este interesante post.
Historia del Castillo de Castillejo de Robledo
Según cuenta la historia, la aparición del primer asentamiento se remonta a los tiempos de la Orden de San Juan de Almazán. Sin embargo, la construcción del castillo en las tierras de Castillejo de Robledo está asociada a la antigua Orden del Temple.
De hecho, se piensa que sus propietarios templarios estuvieron a la cabeza del lugar hasta su supresión a manos del Papa Clemente V, en 1311. Tras este acontecimiento, tanto la villa como la fortaleza acabaron bajo el amparo de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. Años más tarde, al llegar la desamortización acabó como propiedad de los vecinos del pueblo.
Por otro lado, se sabe que la fortaleza se emplazó en el enclave de una fortificación musulmana erigida en torno al siglo XII. Los restos de este primer castro musulmán, actualmente, se distinguen en la parte inferior del castillo de Robledo perteneciente a los Templarios.
En el siglo XV, el castillo de Castillejo de Robledo es intervenido por el sobrino del arzobispo de Toledo, Alfonso Carrillo de Acuña. Entre las pretensiones del hombre estaba acometer una serie de reformas al lugar con el propósito de fortalecer el recinto.
Hasta finales del siglo XVIII, los alrededores de la villa eran conocidos por sus densos bosques, donde se encuentra el pasaje de Afrenta de Corpes. Este robledal destaca por su lúgubre pasado, dado que allí ultrajaron a las hijas del Cid, D. Elvira y D. Sol.
En el año 1949, la fortaleza de Robledo, así como otros edificios medievales, se declaró Bien de Interés Cultural del pueblo español.
En el presente, el Castillo de Castillejo de Robledo se encuentra en un estado de ruina progresiva. De la vieja fortaleza templaria se conservan ciertas dependencias, como sus torres y partes de los lienzos junto a un antiguo aljibe.
Curiosidades del Castillo y la población de Castillejo de Robledo
Como podréis imaginar, este lugar, así como otras localidades donde se hallan fortalezas sorianas, guarda cientos de secretos, a continuación, te revelaremos algunos de ellos.
- Dentro de la villa podréis hallar la denominada Fuente de la Salud. Cuenta una antigua anécdota, a quien tenga la oportunidad de beber de sus aguas se le abrirá el apetito al instante.
- Además de la fortaleza templaria, la localidad de Castillejo cuenta con tres atractivas rutas de senderismo que forman parte del Camino del Cid. Este fue uno de los senderos que cruzó El Cid durante su período de destierro.
- Otra de las curiosidades sobre el lugar donde se emplaza el castillo son las cuevas que la rodean; algunas se utilizan hoy en día como bodegas.
- Por otra parte, cuenta la leyenda que en este lugar un caballero templario asesinó al superior del convento. Tras su agresión, en medio de su huida, el señor fue alcanzado por la furia de un rayo cuando transitaba por el camino de Valdanzo.
- De acuerdo con la documentación encontrada, el castillo también pudo pertenecer durante un tiempo al antiguo y noble linaje de los Zúñiga.
Estilo del castillo
En un principio, el Castillo de Castillejo de Robledo comprendía dos recintos amurallados con un antiguo aljibe; todas características de las fortalezas medievales. Su fábrica predominante es mampostería ordinaria de la época, completada con sillería en las aristas y revestimiento de cal y materiales sobrantes. Desde el exterior son apreciables las huellas de los tapiales.
Según los expertos, la interpretación del lugar da a entender que la fortaleza se construyó desde el occidente en dirección al oriente.
Hasta la fecha, se mantienen en pie dos torres, una ubicada al sur y el cubo del oeste que consta de una planta pentagonal. De este elemento destaca su borde almenado. En cuanto a la Torre del homenaje, esta presenta una planta irregular con un acceso que traza un arco apuntado.
Las puertas que dan al recinto exterior poseen detalles superiores e inferiores, además de bóvedas de cañón rebajadas.
La puerta de ingreso al recinto interior se halla debajo de la torre oriental y se continúa con un trazado en codo. Actualmente, conserva los vestigios del adarve que cubría el perímetro del recinto que abría el acceso a las saeteras del parapeto superior.
Como os mencionamos antes, uno de los elementos sobresalientes del Castillo de Castillejo de Robledo es su aljibe adosado al muro de la torre suroccidental. Este goza de una profundidad aproximada de seis metros y fue construido completamente en sillería.